Páginas

15 de febrero de 2018

Laboratorio! Instalar Koha 17.05

Este documento de pruebas es un laboratorio para instalar el sistema Bibliotecario Koha en su versión 17.05,
La página de donde me estoy guiando es https://wiki.koha-community.org/wiki/Debian

Pasos previos
Tener instalado un servidor debian 9, con ssh, apache2, php, php7.0, php-gd, php7.0-gd, php-pgsql, php7.0-pgsql, php-mysql, php7.0-mysql.

Creación un usuario koha con privilegios administrativos
#useradd koha
asignar password a este usuario *****0*6
Instalar la aplicación sudo :
#apt-get install sudo
#nano /etc/sudoers ---> koha ALL(ALL:ALL) 

Proceso de instalación: 

1) Set up package sources

 $ wget -q -O- https://debian.koha-community.org/koha/gpg.asc | sudo apt-key add -

2) Si escoges una versión  oldstable es la mas vieja estable 17.05 la estable es 17.11 actual para el dia de hoy 15/02/2018.
 $ echo 'deb http://debian.koha-community.org/koha oldstable main' | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/koha.list

3) Se seleccionó la version oldstable 17.05:
 $ echo 'deb http://debian.koha-community.org/koha 17.05 main' | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/koha.list

4) hacer Update de la list package:
 $ sudo apt-get update

5)Instalar Koha
 $ sudo apt-get install koha-common


Respaldo de las fuentes
 tar xzvf zebradb-sisbiv2018-02-14_23.tar.gz
 Esperar unos 3 minutos

Tengo un respaldo base de datos  en formato comprimido mide 4.1 GB



2018-02-14_23-koha.sql.bz2

Instalar el Bunzip

Por via apt
$sudo apt-get update
| sudo apt-get install bzip2



sino funciona..
Tipear  cd ..
# wget bzip.org/1.0.3/bzip2-1.0.3.tar.gz
# tar zxvf bzip2-1.0.3.tar.gz
# cd bzip2-1.0.3
#make install



# bzip2 -d 2018-02-14_23-koha.sql.bz2

Esperar hasta que descomprima como 10 minutos!!!
 Para Respaldar usamos:

Comando:
mysqldump -u root -p  koha > koha15feb2018.sql

Para restaurar usamos:
Comando:
mysql -u root -p  koha < 2018-02-14_23-koha.sql


otra manera es asi:

(Iniciamos sesion)

mysql -uUSUARIO -pPASSWORD
(usamos la bd donde queremos importar el archivo sql, en mi caso es una tabla)

use nombreBasedatos;

(source es el comando dondo se llamará el archivo como parametro y comenzara hacer todo).


source /home/nombreusuario/archivo.sql

Se resqiuo

Software error:

DBIx::Class::Storage::DBI::_dbh_execute(): Unknown column 'me.defaultreplacecost' in 'field list' at /usr/share/koha/lib/Koha/Objects.pm line 92
For help, please send mail to the webmaster (webmaster@serbdatos2), giving this error message and the time and date of the error.


28 de septiembre de 2017

Modalidades de prestación de servicios

Está comprobado que cuando las cosas se ganan con el sudor de la frente se valoran más.  Un auto regalado por nuestros padres no se cuida igual que uno rentado o comprado con el sacrificio de nuestro trabajo; dejar de ir al cine, cohibirse de lujos o hasta dejar de  comer por tener algo se aprecia más que el dinero ganado en la lotería.

Si tenemos la obligación ponerle un extra para la entrega de un trabajo  y debemos decidir entre laborar el fin de semana o de ir a la playa con amigos, el hacer o no hacer, tiene un precio un valor que al final debemos pagar. La playa siempre va a estar pero la oportunidad de quedar bien con el cliente no.

Hoy día cuando los productos y servicios tienen un precio bajo sospechamos del valor que se debe pagar y  decimos despectivamente "esas piezas deben ser chinas o de mala calidad" o el profesional que nos esta cobrando mucho menos de lo que presupuestamos, inmediatamente pensamos: lo barato sale caro ¿será que nos está estafando?

Las asesorías son trabajos intelectuales representan un costo para el cosultor, muchas veces el cliente las confunde con favores personales, alli se cobra el tiempo y la solución, se está pagando por la experiencia de este profesional. A continuación se presentan modalidades de cobro por prestación de servicios:

 
1. La papa en semillas.
Los sobres de semillas tienen instrucciones de como sembrar: éstas nos indican los diversos tipos de suelo, humedad, clima, horas de labranza, etc. La semilla de la papa requiere de esfuerzo; de ensayo y error. Es un trabajo duro de jornalero, de levantarse como el campesino con el alba. Esta papa requiere de una una inversión en asesorías y capacitación, tiene mayor riesgo pero a la larga resulta más económica para el cliente. "No le regales las papas al cliente enséñale a sembrarlas". Esta papa tiene valor bajo.



 2. La papa pelada.
Ya la papa fue sembrada, cosechada y lavada en el río, casi todo el trabajo fuerte esta hecho, se debe pagar por el traslado del campo al mercado, venderla, nuevamente lavarla y pelarla con instrumento de corte. Es un trabajo minucioso de selección de las mejores papas, de utilizar el mejor cuchillo y de las manos expertas del pela papas.  Aquí se asesora el Know how de como hacer las cosas, se acompaña al cliente en las tareas, debes cobrar el valor del servicio. "Este cliente lo que quiere es la papa pelada". Esta papa tiene valor intermedio.


 
3. Las papas fritas.
No solo están peladas, están cortadas, sazonadas cocinadas y listas para comer se venden en un local de comida rápida con aire acondicionado, viene adicionalmente con dos sobres de salsa de tomate. Esta papa es la más costosa, tiene valor agregado de la tecnología y no requiere de tanto esfuerzo por parte del cliente. "Definitivamente el cliente quiere son las mejores papas y está dispuesto a pagar el costo que fuese, las mejores del mercado son las de Mc Donalds por eso son tan caras". El cliente no tiene tiempo pero puede estar tranquilo el proveedor se encargará de todo el proceso y lo que debe hacer es esperar. Esta papa tiene valor alto.

La próxima oportunidad que tenga para solictar un servicio estime su presupuesto, evalue al menos tres propuestas de asesores independientes y escoja la que le brinde mayor confianza y le garantice un valor justo por su inversión.
Renaldotux Software&Services



1 de mayo de 2017

Profesión programador de aplicaciones informáticas

Los programadores de aplicaciones informáticas desarrollan, crean y modifican aplicaciones informáticas de software generales o programas de utilidad especializada; analizan las necesidades del usuario y desarrollan soluciones de software, diseñan o personalizan software para el uso del cliente con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa; pueden analizar y diseñar las bases de datos dentro de un área de aplicación, trabajando individualmente o coordinando el desarrollo de la base de datos como parte de un equipo.

Tareas programador de aplicaciones informáticas

  • Desarrollar una aplicación de software específicamente para usuarios individuales.
  • Consultar con los usuarios sobre el diseño del sistema de software y su mantenimiento.
  • Reunirse con los analistas de sistemas, ingenieros, programadores y otros para el diseño del sistema y la obtención de información sobre las limitaciones y las capacidades del proyecto, las necesidades de ejecución y los interfaces.
  • Analizar las necesidades del usuario y los requerimientos de software para determinar la viabilidad del diseño dentro de los límites de tiempo y coste.
  • Modificar, adaptar, extender e integrar soluciones de software existentes incluyendo el software estándar.
  • Probar e implementar programas desarrollados.
  • Mejorar la aplicación de software en relación con la funcionalidad, la seguridad y la viabilidad económica.
  • Elaborar documentaciones de programas, como p.ej. Guías paso a paso.
  • Guiar, formar y capacitar a los usuarios.

26 de enero de 2017

Cambiar la contraseña de root en Debian/LMDE



Es conocido que GNU/Linux es famoso por el nivel de seguridad que puede llegar a tener, pero siempre digo que la seguridad no depende del sistema que uses, sino del que lo configure.

El Tips que veremos a continuación es para mi, una de la mayores violaciones a la seguridad en GNU/Linux, que si bien nos puede sacar de un problema, nos puede meter en otro. Todo gracias a la ayuda de GRUB, el cual podemos editar y hacer estragos. Pero bueno, ya veremos después como protegerlo.
Lo que tenemos que hacer para recuperar la contraseña de Root es reiniciar la PC y cuando esté en el Grub, nos ponemos sobre el Kernel que vamos a usar y presionamos la tecla “e“. Mi Grub dice algo más o menos como esto:
menuentry 'LinuxMint GNU/Linux, with Linux 3.0.0-1-486' --class linuxmint --class gnu-linux --class gnu --class os {
insmod gzio
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(/dev/sda,msdos1)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 13b7959d-3c04-45c0-82c5-86bbfff77b65
echo    'Loading Linux 3.0.0-1-486 ...'
linux    /boot/vmlinuz-3.0.0-1-486 root=UUID=13b7959d-3c04-45c0-82c5-86bbfff77b65 ro  quiet
echo    'Loading initial ramdisk ...'
initrd    /boot/initrd.img-3.0.0-1-486


Y a nosotros la línea que nos interesa es la que está resaltada en negrita. Vamos al final de esa línea y ponemos:
init=/bin/sh
Llegado a este punto booteamos presionando las teclas “Ctrl+X(Es probable que las teclas puedan cambiar dependiendo de la versión del Grub). Cuando termine de cargar, escribimos:
# mount -o remount rw /
Y posteriormente:
# passwd root

Cambiamos el password, reiniciamos y listo.. Violación de seguridad asegurada. Así que mejor me pongo a redactar como proteger el Grub.

Excelente Aporte de http://blog.desdelinux.net/cambiar-contrasena-root-debian-lmde/