La novedades con las que cuenta esta versión son el kernel Linux 4.2, actualizaciones en aplicaciones importantes como Firefox 41 o LibreOffice 5.0.2., o el entorno de escritorio Unity 7.3.3 que, ahora sí, soporta el nuevo mando Steam Controller.
Y ahora, ¿cómo me hago con Wily Werewolf? Como siempre, conseguiremos el SO a través de las imágenes de disco que Canonical pone a nuestra disposición en su web oficial de Ubuntu. Podemos descargar diferentes variaciones de Ubuntu 15.10 Wily Werewolf, cada una con pequeñas variaciones, aunque muchas de ellas no son oficiales. Os dejamos el enlace a la versión oficial:
Descargar Ubuntu 15.10 Wily Werewolf (http://releases.ubuntu.com/wily/)
Una vez descargada la versión que necesitemos, de 32 o 64 bits, solo tendremos que pasarlo a una memoria USB o un DVD para instalarlo de manera nativa en nuestro ordenador. También se puede usar en cualquier máquina virtual como VirtualBox o Vmware.
Por último, hay que recalcar que ésta es una de las versiones de Ubuntu estándar, es decir las que se actualizan cada 6 meses y sólo tienen soporte durante 9 meses. Debido a esto, si buscas una versión más estable tendrás que recurrir a las cualquiera de las ediciones LTS, que tienen hasta 5 años de soporte por parte de los responsables de Ubuntu.
from Desde Linux http://blog.desdelinux.net/wily-werewolf-la-version-de-ubuntu-15-10-que-puede-hacer-popular-a-linux/
via IFTTT